Según un reciente estudio («The State of Industrial Cybersecurity») el 61% de las “Smart factories” han sufrido incidentes cibernéticos y que la gran mayoría han experimentado interrupciones del sistema afectando a la producción.
El informe revela que, en la actualidad, fábricas de todo el mundo apuestan cada vez más por la transformación digital para lograr la conversión al modelo “Smart factory”. El sector no está concienciado a nivel de ciberseguridad de TI y OT, lo cual implica una cierta inestabilidad entre tecnología, producción y el factor humano, y entraña una puerta abierta a los ciberataques.
Siendo los países analizados, Estados Unidos, Alemania y Japón, los datos concluyen que el 78% de los encuestados considera que supone el mayor reto en materia de seguridad al que se han enfrentado, y menos de la mitad ha implantado soluciones técnicas que permitan mejorar la ciberseguridad de sus fábricas.
Soluciones en materia de ciberseguridad como son la “visualización de activos” o la “segmentación”, resultan difíciles de ejecutar técnicamente para la gran mayoría de las fábricas inteligentes. Las empresas con alto nivel de cohesión entre TI-OT eran más proclives a implantar las soluciones técnicas de seguridad que aquellas organizaciones cuyo grado de colaboración era menor.
El informe finalmente recomienda adoptar las siguientes medidas técnicas de seguridad para proteger a las Smarty Factories de estos ataques:
- Reducir los riesgos de intrusión en los puntos de intercambio de datos como la red y DMZ como política de prevención.
- Detección de las posibles anomalías que se produzcan en la red, como pueden ser la C&C así como los errores de inicio de sesión múltiples.
- Políticas persistentes que garanticen la protección necesaria de las fábricas inteligentes de cualquier posible amenaza externa que haya evitado las anteriores fases de prevención y detección.

Fuente: https://resources.trendmicro.com/Industrial-Cybersecurity-WP.html